Home › Forums › Public Announcements › 18º Período de Sesiones del Foro Permanente de Pueblos Indígenas: Eventro sobre Mecanismos de Protección de los Conocimientos Tradicionales Asociados a la Biodiversidad en el Marco del Protocolo de Nagoya Proyecto Global ABS-PNUD-GEF-VNU/Ecuador
-
18º Período de Sesiones del Foro Permanente de Pueblos Indígenas: Eventro sobre Mecanismos de Protección de los Conocimientos Tradicionales Asociados a la Biodiversidad en el Marco del Protocolo de Nagoya Proyecto Global ABS-PNUD-GEF-VNU/Ecuador
-
El Ministerio de Ambiente del Ecuador, con apoyo del Proyecto Global ABS PNUD-GEF y Voluntarios de Naciones Unidas, en coordinación con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), viene trabajando articuladamente en la preservación, promoción y protección de los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales asociados o no a recursos genéticos del país, para la implementación efectiva del Protocolo de Nagoya y la construcción del Régimen ABS y de esta forma lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En en el marco del 18º Período de Sesiones del Foro Permanente de Pueblos Indígenas, el Ecuador desarrollará un evento paralelo sobre: Mecanismos de Protección de los Conocimientos Tradicionales asociados a la Biodiversidad en el marco del Protocolo de Nagoya Proyecto Global ABS-PNUD-GEF-VNU/Ecuador, el día martes 23 de abril a partir de las 13:15 hs a 14:30 hs en el salón de conferencias 6 de la Sede de Naciones Unidas.
La actividad, que está siendo coordinada por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi), el Proyecto Global ABS PNUD-GEF, el Proyecto PARG-ABS, Voluntarios de Naciones Unidas y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Nueva York, contará con la participación de expertas y expertos así como líderes y lideresas indígenas que compartirán su experiencia sobre la protección de los Conocimientos Tradicionales, Transmisión y la implementación efectiva del Protocolo de Nagoya.
El objetivo es contribuir y apoyar en la protección, promoción y preservación de los conocimientos tradicionales de pueblos indígenas y comunidades locales, así como asegurar y reconocer los derechos colectivos a través del aprovechamiento del sistema de propiedad intelectual y más aún cuando estén relacionados a recursos biológicos y genéticos en el marco del Protocolo de Nagoya y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Attachments:
You must be logged in to view attached files.
Log in to reply.